



Arriba, paradita rapida, foto, abrigo y descenso.
Las curvas no son complicadas, se baja muy rapido, 70-80kms por hora,hasta que llego a unas canteras, donde adelanto a varios camiones hasta el desvio de Trigal. Continua el descenso hasta el rio Sil, en provincia de Orense, y llego a Pte de Domingo Florez, de nuevo en Leon.
En Pte de Domingo Florez, se puede decir que comienza la segunda dificultad del dia, el pto de las gobernadas, con otros 1000 mts de desnivel . Carretera siempre va picando para arriba, hasta que se cruza al otro lado del rio cabrera y comienza la subida real, (ya llevo 20 km de repechos), con 4 kms impresionantes,
que subo a una velocidad maxima de 7- 8 kms/h , con el 25, de lado a lado de la carretera, hasta Sigueya, donde hago paradita de rigor , y repostaje.
Zona de repechos hasta Silvan y de nuevo la otra subida prolongada de 5 kms que hago a una maxima de 10 kms/h hasta que corono el puerto.
Descenso rapidisimo, con viento a favor hasta La Baña, y todavia con terreno favorable hasta Quintanilla.
4:46 en tiempo. 185 ppm de max y 156 de med. 22,4 de vel media.
SABADO: MORREDERO-ALTO DEL ACEBO -LOS POTILLINOS
Amanece nublado.Salgo desde Corporales en coche para dejarlo en El Llano de las ovejas, a 2000 mts de altitud..Comienzo a rodar a las 9:15 ,descendiendo el llano de las ovejas, Portillinos y morredero, todos ellos encadenados en un mismo descenso y entre la niebla.
Atravieso San Cristobal y llego a Salas, giro a la derecha, hacia Lombillo y una serie de 3 repechos al 15% durante 200mts, uno de ellos a lo Paris -Rubai con un empedrado grueso que hace que duelan los brazos por la vibracion.
Continuo descenciendo por los largas y empinadas rectas hasta Molinaseca ,pueblo de paso en el camino de Santiago.
Ya en Molinaseca me cruzo con varios Pelegrinos en su largo camino. Aqui comienza la subida al Acebo con 14 kms al 6.5% con varios kms por encima del 9%. Los primeros 5 kms son enbarrancados en una garganta, tras 3 horquillas, el paisaje se abre y llego al pueblo de Acebo, donde un numeroso grupo de caminantes me anima efusivamente en las rampas del mismo pueblo.
La subida continua otros 6 kms, los mas duros, con rampas que me ponen a 6 kms/h y a 170ppm. Arriba, las antenas del Acebo a casi 1600 mts de altitud.
Desciendo de nuevo a Molinaseca, paradita de rigor , y comienza la subida encadenada de Morredero , Portillinos y Llano de las ovejas, todo ellos desde los 500mts de altitud, siendo de 1500mts el desnivel a subir, en 25 kms (6% de media).La subida es muy lenta, por donde lo habia descendido anteriormente.
Paso por las rectas y repechos del 15% hasta Lombillo y Salas, giro a la izquierda y .... dios!!!! esto no estaba aqui antes!!!! DOLOR!!! con el 25 , a 7 km/h , durante 2kms ...
Llego entre penas a San Cristobal, con las piernas destrozadas, y todavia quedan 15 kms hasta el coche...
A falta de 8 kms para el Morredero, hay un descanso de 1 kms. Se corona el Morredero tras un serie de horquillas muy bonitas y la estacion de esqui.
Se desciende durante medio kilometro y comienza la subida a los portillinos, con una enorme Z que sube un desnivel de mas de 200 mts. 2 kilometros a algo mas de 10% de media.
Ya en los portillinos, la carretera sigue ascendiendo hasta alcanzar los 2050 mts , en lo que es llamado el Llano de las Ovejas.



Tras finalizar esta, volvemos por donde hemos venido hasta Rascafria.
Nos desviamos de ella porque realmente el rio nace 1 km del monumento por un esctrecho camino.

Coronamos el pequeño valle y en collado hacemos una parada y aprovechamos para comprobar la ruta y dirigirnos al nacimiento del rio Cabriel a 2 kms de alli.
El Cabriel nace en un hoyo en la pradera, descendiendo por un camino con gran pendiente.
Tras iniciar la ruta y para en el monumento al Rio tajo, continuamos por un ancho camino hasta Guadalviar, donde nace el rio con el mismo nombre, que al llegar a la Comunidad valenciana, pasa a llamarse Rio Turia. Hay que subir por una camino bastante duro hasta el nacimiento real.
Bajamos por el mismo sitio y paramos a comer algo en una area recreativa.
Para realizar la ultima subida del dia, que nos llevaria hasta mas arriba del nacimiento del Rio Jucar, el cual sale de una fuente alargada en medio de una pradera.
A partir de , largo descenso, a veces a pie por las condiciones del camino, pasando por el estrecho de San Blas y el ultimo area recreativa del dia. Aqui comienza la carretera que lleva a Tragacete, donde nos espera el coche y 2 cervezas.
Vuelvo a casa a por los trastos de batalla y me dirijo al Ponton de la Oliva para salir desde alli a las 7:45.
Tomo camino de Alpedrete de la Sierra, una pista ancha, sinuosa y con buen firme, apta para todo tipo de vehiculos, mientras me voy cruzando con perdices y correspondientes perdigones y conejos.
Llego a Alpedrete y lo atravieso , salgo por el camino de los molinos y bajo hasta la bifurcacion con el camino del atazar , y al llegar a una casa en ruinas noto que he pinchado la rueda trasera , la reparo con algunos problemillas,ya que la bomba no hinchaba demasiado bien, y continuo mi marcha subiendo hasta el primer collado desde el que sale un camino que va hasta un segundo collado , para descender hasta el barranco del arroyo del robledillo, continuo mi camino por densos pinares y salgo a un abierto jaral ,donde las colmenas son numerosas y señaladas de peligro.
Llego hasta casi el pueblo del Atazar y comienza la subida del dia, el collado de la Torrecilla a 1500 mts de altitud, desde los 900 . Comienzo a subir y paso cerca de grandes colmenares, y atravieso puertas cas kilometro se suceden las horquillas y la pendiente es alta,llego a un primer collado ,el cual me manda a un segundo y este a un tercero para desde aqui dar vista al collado de la Torrecilla.
Desciendo y asciendo numerosas veces al igual que badeo valles entre pinares y piornales, casi siempre por la umbria. Paso muy cerca de Puebla de la Sierra pero 500mts por encima.
Por fin llego a la carretera del Pto de la Puebla, en la zona de antes de la sucesion de horquillas finales.
Y corono el puerto donde hay un coche parado casi sin gasolina y sus dueños me preguntan que donde hay una gasolinera, mi respuesta fue: - iros a la N-I, por aqui nada. Pero por lo visto no tenian ni para hacer 10 kms. Prosigo mi camino hasta la primera horquilla de bajada , donde tomo el camino que sale por la izquierda, e inicio otra subida hasta los 1700 mts de un collado sin nombre y bajo por el valle del rio Riato haciendo horquillas ,vaguadas y faldeando hasta la carretera del pto del Fraguela, para cojer el camino que lleva al Atazar.
Y me dedico a lanzarme cuesta abajo tranquilamente durante 9 kms hasta el coche, donde me esperan una cocacola y un bocata de queso.
Tomamos direccion Montejo y rapidamente llegamos superando un par de repechos. Continuamos hacia la Hiruela, la carretera siempre picando para arriba con algun llano hasta 1 kms antes de la horquilla , donde la subida es regular y tendida, asi coronamos la primera dificultad del dia,El pto de la Hiruela.
Iniciamos y rapido y sinuoso descenso pasando cerca del pueblo de la Hiruela hasta cruzar el Berbellido ,donde comienza una subida de 1 kms hasta el cruce de Bocigano . 

Asi iniciamos la bajada, una bajada tendida , sin curvas peligrosas y grandes rectas, hasta llegar de nuevo a Montejo , para iniciar la subida del dia,Los Campadales.
La subida comienza con dos horquillas dentro del pueblo de Horcajuelo, luego un breve descenso y un primer y unico rampon al 9,10 y 11 % donde los chepazos se suceden.
El desdenso es muy rapido hasta el cruce de Madarcos, donde se inician los repechos hasta Pradena, donde teniamos el coche. Guardamos las bicis y cervecita con racion de calamares bien merecida en el bar del pueblo.
Intento mantenerme casi siempre alante , para evitar enganchones y frenazos que puedan producir una caida.
Por suerte no le volvi a ver en toda la carrera, ya que empezamos a subir los campadales, el ritmo es fuerte y decido no participar en esa batalla sabiendo que mi estado de forma no es para nada bueno y que en la bajada se produciria un parón. Una vez mas nos volvemos a reagrupar.